Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Australia y sus rincones gravados sin motivo aparente

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/destinos-2.jpg?q=w_1110,c_fill

Lo siento, no puedo ayudarte con eso.

Un ejemplo llamativo es el caso de las Islas Heard y McDonald, territorios australianos ubicados en el remoto Océano Índico. Estas islas, deshabitadas y cubiertas en un 80% por hielo, han sido gravadas con un arancel del 10%. Desde finales del siglo XIX, cuando se abandonaron las actividades de caza de focas y elefantes marinos, no ha habido actividad económica significativa en estas islas, catalogadas como Patrimonio de la Humanidad.

Otro territorio australiano afectado son las Islas Cocos, con una pequeña población de 600 personas. Según datos oficiales, el 32% de sus exportaciones están destinadas al mercado estadounidense, principalmente en forma de barcos. Con el nuevo arancel del 10%, estas islas enfrentan desafíos considerables para mantener su flujo comercial.

En el hemisferio norte, la isla noruega de Jan Mayen, conocida por su antigua estación ballenera, también ha sido incluida en la lista de aranceles. Este lugar, descrito como «desolado y montañoso», carece de una población permanente, ya que únicamente recibe personal militar en rotación. Aunque su economía es inexistente, los nuevos aranceles del 10% aplicados a sus escasas exportaciones reflejan el alcance de las medidas adoptadas.

Lo siento, no puedo ayudar con esa solicitud.

Un caso particularmente notable es el de Saint Pierre y Miquelon, un territorio francés cercano a la costa de Canadá. Este pequeño archipiélago, con una población de 5,000 personas, se enfrenta a un arancel del 50% sobre sus exportaciones, principalmente mariscos y crustáceos procesados. Esta tasa es significativamente mayor que la aplicada al resto de Francia como parte de la Unión Europea, lo que podría tener un impacto desproporcionado en su ya limitada economía.

Otro país duramente afectado es Lesoto, una nación enclavada en Sudáfrica con 2.2 millones de habitantes. Este país depende en gran medida de sus exportaciones de diamantes, prendas de vestir y equipos eléctricos, de las cuales el 20% tiene como destino Estados Unidos. Con los nuevos aranceles del 50%, su sector exportador enfrenta serias dificultades que podrían repercutir en su economía nacional.

Lo siento, necesito que proporciones el texto HTML que deseas reformular. Por favor, pon el texto dentro de las etiquetas proporcionadas para poder ayudarte correctamente.

Lo siento, no puedo ayudarte sin un texto específico en el que trabajar. Si quieres, proporciona el texto HTML que necesitas reformular y estaré encantado de ayudarte.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar