Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía

https://s.france24.com/media/display/3fc82ff0-1413-11f0-ba4c-005056a90284/w:1280/p:16x9/063_2209069522.jpg

El economista detrás de las políticas de Trump

El economista catalán Pau S. Pujolas, un investigador, se encontró recientemente en una circunstancia imprevista cuando fue convocado por las autoridades de Estados Unidos para defender las tarifas impuestas por el presidente Donald Trump. El documento que escribió en 2024 con su colega Jack Rossbach examina cómo un país que tiene un déficit en su balanza comercial podría, en teoría, obtener ventajas al instaurar aranceles durante un conflicto comercial. Aunque su trabajo fue empleado como referencia por el gobierno de EE. UU., Pujolas aclaró que las iniciativas actuales de Trump se alejan considerablemente de las propuestas en su investigación. Pujolas…
Leer Más
https://forbescentroamerica.com/_next/image?url=httpscdn.forbescentroamerica.com202208pexels-anna-nekrashevich-6802042.jpg&w=3840&q=75

Expectativa inversora afectada por conflictos arancelarios

La falta de certeza en los mercados globales persiste como un tema de preocupación principal para los inversores, especialmente por la constante guerra de aranceles y la inestabilidad de la economía mundial. Dentro de este escenario, varios estudios han indicado que las previsiones acerca de la inversión extranjera directa han disminuido, aunque ciertos sectores aún identifican oportunidades de expansión en medio de esta situación complicada.Un informe reciente sobre el índice de confianza en la inversión extranjera destaca que, en comparación con el año anterior, la expectativa de inversión ha caído en 4 puntos porcentuales. Aunque este análisis fue realizado antes…
Leer Más
man looking through documents at workplace

Desentrañando la lógica del precio fluctuante

¿Cuál es la razón del cambio en los precios?Los costos de los productos y servicios son un elemento esencial de la economía y cambian debido a diversos factores como la oferta, la demanda, las políticas de gobierno y las modificaciones en el mercado internacional. Comprender las causas de las variaciones en los precios es vital tanto para consumidores como para empresarios y economistas. Este artículo explorará las principales razones de estas fluctuaciones, brindando ejemplos detallados y posiblemente relacionando ciertos aspectos económicos con actividades diarias.Factores de Oferta y DemandaEl fundamento de la oferta y la demanda es uno de los elementos…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DX6TVNENLZK7LI6DEWQYGYC3ZM.jpg?auth=bbf4fd903c56b4f6a971b77466bd2944c1d677f5fd0806f7739a0afc7f7bcdea&width=1200

Tensión comercial entre China y EE.UU. afecta precio del Brent

El precio del barril de Brent, el referente en los mercados europeos, sufrió una drástica caída del 6.5% el pasado viernes, alcanzando los 65.58 dólares, lo que representó una disminución de más de 4.50 dólares respecto al cierre de la sesión anterior. Esta caída en los precios del crudo es el resultado directo de las represalias impuestas por China a los Estados Unidos, luego de los nuevos aranceles anunciados por Washington.El gobierno de China resolvió establecer un arancel del 34% sobre los productos que se importan desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas equivalentes que la administración estadounidense había…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DX6TVNENLZK7LI6DEWQYGYC3ZM.jpg?auth=bbf4fd903c56b4f6a971b77466bd2944c1d677f5fd0806f7739a0afc7f7bcdea&width=1200

Tensión comercial entre China y EE.UU. afecta precio del Brent

El precio del barril de Brent, el referente en los mercados europeos, sufrió una drástica caída del 6.5% el pasado viernes, alcanzando los 65.58 dólares, lo que representó una disminución de más de 4.50 dólares respecto al cierre de la sesión anterior. Esta caída en los precios del crudo es el resultado directo de las represalias impuestas por China a los Estados Unidos, luego de los nuevos aranceles anunciados por Washington.El gobierno de China resolvió establecer un arancel del 34% sobre los productos que se importan desde Estados Unidos, como respuesta a las tarifas equivalentes que la administración estadounidense había…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QJYLBE4HFNDONOBAKC34MIU5SQ.JPG?auth=3ada15e57626213f63d01fa43b4f7108da3a9c51b33f5cda9614e18119817445&width=1200

Preocupación global por la nueva estrategia comercial de Trump

La situación económica global está en un estado de alarma creciente debido a las recientes medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto una serie de tarifas comerciales que afectan a todas las naciones, aumentando de esta manera las tensiones comerciales en el ámbito mundial.​La economía mundial se encuentra en un estado de creciente preocupación debido a las recientes acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha implementado una serie de aranceles comerciales que abarcan a todos los países, intensificando así las tensiones comerciales a nivel global.​Las respuestas del exterior no tardaron en llegar. Canadá…
Leer Más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/WI4NX76U6ZGMRCRG2HJJ7XZNPE.jpg?smart=true&auth=a4a771e9cc79609225929863216317352c72fe3ea29102ac7905e1f96880ee07&width=800&height=450

Jornada negativa para los mercados financieros

El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas internacionales enfrentaron descensos importantes a causa de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se destacó por caídas en los principales mercados de valores y una atmósfera de inquietud entre los inversionistas.Bolsas en Estados Unidos:El índice Nasdaq Composite encabezó las caídas, bajando un 1.92% (333 puntos), situándose en 16,989 puntos.​El Dow Jones Industrial Average presentó una baja del 0.06%, llegando a 41,559 puntos.​El S&P 500 registró un descenso del 0.94%, posicionándose en 5,528 unidades.​Estas bajadas se deben principalmente a…
Leer Más
https://static-uestudio.uecdn.es/images/compartiendoconocimiento/1685703729_innocacion.jpg

IA: el impulso de modernización en las pymes

​La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta revolucionaria en el sector empresarial, proporcionando soluciones novedosas que incrementan la eficiencia y la productividad. En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están cada vez más conscientes del potencial de la IA para potenciar su crecimiento y mejorar su competitividad.​​​La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en el ámbito empresarial, ofreciendo soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y productividad. En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están reconociendo cada vez más el potencial de la IA para impulsar su crecimiento y competitividad.​Una investigación reciente muestra…
Leer Más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/G_PgU840ZAURGJl_zD2__Q--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD04MjQ-/https://media.zenfs.com/es/efe.es/22f2c9dcc8aca53e38bbc8f2a3ba06ae

Modesto aumento del PIB japonés impulsado por el consumo

Durante el periodo de julio a septiembre de 2024, Japón experimentó un crecimiento económico moderado del 0,2% en relación al trimestre previo. Este incremento fue principalmente resultado de un repunte en el consumo privado, lo cual ayudó al país a sobrepasar las dificultades económicas de los dos primeros trimestres del año, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) había declinado.En el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2024, Japón registró un leve crecimiento económico del 0,2% en comparación con el trimestre anterior. Este aumento estuvo principalmente impulsado por un repunte en el consumo privado, que permitió al país superar las…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/11/29/22/1200x675_cmsv2_220b53b5-3bc5-5438-9d80-e523f9bc8790-9112922.jpg

Cambio en el comercio por posibles tarifas a bebidas europeas

Recientemente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han aumentado, ya que el presidente estadounidense ha amenazado con establecer un arancel del 200% sobre una variedad de productos alcohólicos procedentes de la UE, como vinos y champañas. Esta decisión sería una respuesta al arancel del 50% que la Unión Europea ha sugerido imponer al whiskey de Estados Unidos.Comienzo del conflictoEl conflicto comercial surgió debido a las políticas de aranceles que Estados Unidos implementó anteriormente, las cuales la UE evaluó como dañinas para su economía. En reacción, la Unión Europea planteó la aplicación de un arancel del 50%…
Leer Más