Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://cimg.co/wp-content/uploads/sites/12/2024/08/16130848/Precio-de-solana_11zon.jpeg

Solana: analizando su rápido crecimiento en el mercado

Solana es una criptodivisa que ha adquirido una importancia notable en los últimos años en el campo de las monedas digitales. Lanzada en 2017 por Anatoly Yakovenko, su principal atractivo reside en su habilidad para ejecutar transacciones de forma extremadamente veloz y con costes reducidos, lo que la hace especialmente atractiva para desarrolladores y usuarios. Esta criptodivisa emplea un mecanismo de consenso exclusivo llamado Proof-of-Stake (PoS), diseñado para aumentar la escalabilidad sin sacrificar la seguridad ni la descentralización, dos características fundamentales en el ámbito de las cadenas de bloques.Una de las cualidades más sobresalientes de Solana es su notable desempeño.…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/06/67a53261a7595.jpeg

Bolsa Mexicana de Valores avanza mientras monitorea impactos arancelarios de EU

El mercado bursátil de México ha demostrado una considerable solidez frente a las tensiones comerciales recientes causadas por los aranceles implementados por los Estados Unidos. El principal índice S&P/BMV IPC, que incluye a las acciones mexicanas más transaccionadas, incrementó un 0.58%, logrando alcanzar los 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre aun con las inquietudes suscitadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones desde México y Canadá.La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado una notable resistencia en medio de las recientes tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/02/27/67c13fd035bdd.jpeg

Impulso a las fintech a través de una regulación efectiva

​Un marco regulatorio eficiente es crucial para el crecimiento sostenible del sector fintech en México. Desde que se promulgó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, llamada Ley Fintech, en 2018, el país ha progresado en la elaboración de normativas destinadas a promover la innovación y asegurar la protección en el entorno financiero digital. ​​La regulación efectiva es esencial para el desarrollo sostenible del sector fintech en México. Desde la promulgación de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, en 2018, el país ha avanzado en la creación de un marco normativo…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/10/14/66e4923a8e327.jpeg

Crecimiento y transformación a través de las finanzas abiertas

Las finanzas abiertas, también denominadas open finance, están revolucionando el sector financiero en México al facilitar la integración y la colaboración entre diferentes entidades, gracias al intercambio seguro de datos financieros. Este enfoque permite a los consumidores disfrutar de una variedad de servicios personalizados, impulsando la competencia y la innovación dentro del mercado.Las finanzas abiertas, conocidas como open finance, están transformando el sector financiero en México al promover la integración y colaboración entre diversas entidades mediante el intercambio seguro de datos financieros. Este modelo permite a los consumidores acceder a una amplia gama de servicios personalizados, fomentando la competencia y…
Leer Más
https://www.atlanticohoy.com/uploads/s1/33/63/12/3/whatsapp-image-2025-02-27-at-09-16-42.webp

Ajustes en la plantilla y menú de Starbucks como respuesta a cambios

​Starbucks, la famosa cadena global de café, ha revelado recientemente una serie de acciones estratégicas con el objetivo de optimizar sus procesos y aumentar la eficiencia frente a desafíos económicos y transformaciones en los gustos de los consumidores. Estas medidas contemplan la disminución de su personal corporativo y una notable simplificación de su carta.​Disminución de Personal CorporativoEl 24 de febrero de 2025, Starbucks anunció su resolución de suprimir 1,100 empleos corporativos a nivel internacional, lo que equivale aproximadamente al 7% de su plantilla fuera de las tiendas. Es crucial señalar que estos recortes no impactarán a los trabajadores que se…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/wallmart.jpg?c=16x9&q=w_1280,c_fill

Walmart emite advertencia de ventas lentas y avisa a la economía de EE.UU.

El 20 de febrero de 2025, Walmart, la cadena minorista más grande a nivel global, dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, concluido el 31 de enero de 2025. Aunque los ingresos y beneficios superaron las expectativas de los analistas, la empresa presentó un pronóstico prudente para el año fiscal 2026, lo que generó preocupación por la situación de la economía en Estados Unidos y resultó en una disminución en el precio de sus acciones.​El 20 de febrero de 2025, Walmart, la mayor cadena minorista del mundo, publicó sus resultados financieros correspondientes al…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/09/20/66e4ab50f3ec9.jpeg

Ecosistema emprendedor mexicano afectado por baja inversión en enero 2025

En enero de 2025, el área de capital de riesgo en México sufrió una disminución notable del 90.65% en el valor total de las transacciones, comparado con el mismo mes del año previo, alcanzando apenas 3 millones de dólares y concretando solo dos operaciones. Este retroceso señala el comienzo de un año retador para el ecosistema de emprendimiento e inversión en el país.Falta de Inversión InternaUn elemento notable de esta situación es la completa falta de inversiones nacionales en el primer mes del año. Todas las operaciones registradas tuvieron origen en inversores del exterior, particularmente de fondos situados en Chile,…
Leer Más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/26afef15-92f6-439a-9868-f810a855ca84_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg

Necesidad de actualizar habilidades laborales para el 2030

El progreso de la automatización y de la inteligencia artificial está modificando rápidamente el mercado de trabajo en España. De acuerdo con el informe "Future of Jobs Report 2025" del Foro Económico Mundial, se espera que para el año 2030, alrededor del 37% de los empleados en España deban renovar sus destrezas para conservar su empleabilidad. Esta transformación es impulsada por la creciente incorporación de tecnologías avanzadas en múltiples sectores, lo que está cambiando las habilidades requeridas en el ámbito laboral.El avance de la automatización y la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mercado laboral en España. Según el…
Leer Más
https://pbs.twimg.com/media/GkIGqN5WAAAQwWQ.jpg:large

La exigencia de Trump de más gasto militar aboca a España a liderar el esfuerzo presupuestario en la UE: «Su brecha para cumplir son 28.500 millones»

El 19 de febrero de 2025, el mercado financiero global experimentó una jornada de alta volatilidad debido a una serie de eventos económicos y políticos que afectaron la confianza de los inversores. En Europa, las principales bolsas registraron caídas significativas, influenciadas por datos económicos decepcionantes y tensiones geopolíticas en el este del continente. El índice Euro Stoxx 50 cerró con una disminución del 2.3%, mientras que el DAX alemán y el CAC 40 francés retrocedieron un 2.1% y un 2.4%, respectivamente.En Estados Unidos, Wall Street también se vio afectado por la incertidumbre económica. El Dow Jones Industrial Average perdió 1.8%,…
Leer Más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/01/19/17373090216436.jpg

Finanzas de EE.UU. se replantean acuñación de centavos

Las autoridades de Estados Unidos han declarado que dejarán de acuñar nuevos centavos, ya que los costos de producción son demasiado elevados. Esta acción es parte de un plan para disminuir el gasto gubernamental y optimizar la administración de los recursos.El gasto en producir el centavoDurante el último año fiscal, la Casa de la Moneda nacional informó una pérdida superior a los 85 millones de dólares debido a la producción de aproximadamente 3.200 millones de estas monedas. Cada centavo costó alrededor de 0,037 dólares fabricarse, lo que implica un incremento respecto a los 0,031 dólares del año previo. Asimismo, la…
Leer Más