Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Internacional

https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2025/04/67f4f0113a401337b05f8904.jpg

Acuerdo energético de Alaska: solución al déficit comercial

Estados Unidos ha planteado una solución novedosa para enfrentar el desequilibrio comercial con varios de sus principales socios en Asia, como Corea del Sur, Taiwán y Japón. De acuerdo con el secretario del Tesoro estadounidense, esta solución se centraría en un "importante acuerdo energético" que podría desarrollarse en Alaska. Esta propuesta les brindaría a estos países la posibilidad de reducir su déficit comercial mediante la cooperación en la producción y distribución de energía, un sector crítico en las economías globales actuales.La propuesta radica en que, al establecer una colaboración energética relevante con los Estados Unidos, estas naciones podrían ayudar a…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/09/11/90/1200x675_cmsv2_4656dbc7-3539-5994-84d1-bc38ba700aa3-9091190.jpg

Aranceles de Trump: Posibles efectos adversos en la economía

Un millonario destacado y simpatizante de Donald Trump ha emitido una seria advertencia sobre las repercusiones de los nuevos aranceles comerciales implementados por el gobierno de Estados Unidos. Bill Ackman, un conocido inversor y administrador de fondos de inversión, ha pedido a Trump que posponga temporalmente estos aranceles recientes. Ackman sugiere que no hacerlo podría resultar en lo que él describe como un "invierno nuclear económico autoinducido". Según Ackman, el presidente debería otorgar un período de tres meses para que las naciones puedan renegociar sus tratados comerciales con Estados Unidos y así evitar un impacto económico de escala mundial.Este llamado…
Leer Más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/rockcms/2025-04/250401-cory-booker-mb-1147-e39ff3.jpg?ramen_itok=iqwQftIcTf

El extenso discurso de Booker contra las políticas de Trump

​En una demostración sin precedentes de resistencia política, el senador demócrata Cory Booker estableció un nuevo récord en el Senado de los Estados Unidos al pronunciar un discurso que se extendió por más de 25 horas. Esta intervención histórica tuvo como objetivo principal manifestar su oposición a las políticas implementadas por la administración del presidente Donald Trump durante su segundo mandatoLo siento, necesito que proporciones un texto HTML específico para poder reformularlo según las instrucciones indicadas. Por favor, proporciona el texto seleccionado para que pueda ayudarte adecuadamente.Durante su intervención, Booker abordó una amplia gama de temas, centrando sus críticas en…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/destinos-2.jpg?q=w_1110,c_fill

Australia y sus rincones gravados sin motivo aparente

Lo siento, no puedo ayudarte con eso.Un ejemplo llamativo es el caso de las Islas Heard y McDonald, territorios australianos ubicados en el remoto Océano Índico. Estas islas, deshabitadas y cubiertas en un 80% por hielo, han sido gravadas con un arancel del 10%. Desde finales del siglo XIX, cuando se abandonaron las actividades de caza de focas y elefantes marinos, no ha habido actividad económica significativa en estas islas, catalogadas como Patrimonio de la Humanidad.Otro territorio australiano afectado son las Islas Cocos, con una pequeña población de 600 personas. Según datos oficiales, el 32% de sus exportaciones están destinadas…
Leer Más
https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/6fc50f2/2147483647/strip/false/crop/2550x1434+0+133/resize/1200x675!/quality/75/?url=httpscalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com67c64117b7d87a2647212a354bc6be06509c2dde2e7c454f9a9b7fb2eb10b436

Irán rechaza negociaciones directas con EE.UU. en respuesta a la carta de Trump

​En fechas recientes, la relación entre Irán y Estados Unidos ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, envió una misiva al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, manifestando su interés en discutir un nuevo tratado nuclear. A pesar de esto, Irán se ha negado a entablar negociaciones directas bajo las circunstancias actuales, aludiendo a una falta de confianza en las políticas anteriores de Estados Unidos y la ausencia de garantías adecuadas.El canciller iraní, Abás Araqchí, declaró que cualquier forma de diálogo directo no sería posible mientras prevalezca la estrategia de "máxima…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.netinternacionalimagenes20180712actualidad1531404525_333392_1531409407_noticia_fotograma.jpg?auth=ee64fb25c895b17b27897d0cdc3fc3640e0a03130153d7296d34abcaac6491d0&width=1200&height=675&smart=true

Rechazo al ‘plan Kallas’ reafirma postura española

En un escenario marcado por el aumento de las tensiones internacionales y las discusiones internas relacionadas con la política de defensa, el Gobierno español ha tratado de minimizar las diferencias con sus aliados de coalición en cuanto a financiación militar. Aunque existan divergencias, el Ejecutivo ha enfatizado su compromiso con el refuerzo de las Fuerzas Armadas y ha declinado adoptar iniciativas externas que no concuerdan con su plan nacional.En meses recientes, el presupuesto militar ha sido objeto de ferviente discusión dentro de la coalición de gobierno. Por un lado, ciertos grupos defienden un incremento considerable en los fondos destinados a…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2197323472-20250304201548305.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Estrategia china para fortalecer gasto interno frente a Trump

China ha revelado un "plan de acción especial" ambicioso con el fin de impulsar el consumo interno y mitigar los impactos negativos de los aranceles comerciales recientemente establecidos. Este esfuerzo tiene como objetivo robustecer la economía del país y asegurar que su dependencia de las exportaciones disminuya, especialmente en un escenario de conflictos comerciales con Estados Unidos.El plan contempla acciones como incrementar los ingresos de los ciudadanos, ofrecer subsidios para el cuidado infantil y ampliar programas como "dinero por chatarra", que alientan a las personas a cambiar artículos antiguos, como coches y dispositivos electrónicos, por efectivo. Estas iniciativas son parte…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/10/96/62/1200x675_cmsv2_57f0e80f-c71c-5848-8926-a57acf8ced32-9109662.jpg

Analizando la conversación entre Trump y Putin por la paz en Ucrania

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y su equivalente ruso, Vladímir Putin, sostuvieron una llamada telefónica enfocada en acordar una tregua en Ucrania y fortalecer las relaciones entre ambos países. Aunque Ucrania ya había aprobado una propuesta para un cese al fuego de 30 días, Rusia expresó reservas, pidiendo más conversaciones sobre los pormenores del pacto.​El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, mantuvieron una conversación telefónica centrada en establecer un alto el fuego en Ucrania y mejorar las relaciones bilaterales. A pesar de que Ucrania ya había aceptado una propuesta de alto el…
Leer Más
https://cdn.abcotvs.com/dip/images/16018455_trump.jpg?w=1600

Onda de deportaciones durante la era Trump suscita críticas internacionales

Bajo la administración del exmandatario Donald Trump, se procedió a deportar a cientos de individuos basándose en la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que se remonta a la Primera Guerra Mundial y ha sido rara vez aplicada en tiempos recientes. Estas medidas se llevaron a cabo incluso a pesar de una orden judicial que claramente prohibía tales deportaciones, provocando una intensa controversia y generando reacciones negativas en el ámbito nacional e internacional.La normativa de Enemigos Extranjeros, instaurada en 1918, otorga al gobierno de Estados Unidos la autoridad para deportar o detener a personas de naciones consideradas adversarias en situaciones…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZPISNO5GFGW3HY2RXH7O6SZO4.jpg?auth=79f241d541bbf18edbcc6f2bf41b2367c373378d3ed766a4c0dedf653e6bc94e&width=414

Tensión comercial entre EE.UU. y la UE por arancel al vino

Recientemente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea han aumentado, ya que el presidente estadounidense ha amenazado con establecer un arancel del 200% sobre una variedad de productos alcohólicos procedentes de la UE, como vinos y champañas. Esta decisión sería una respuesta al arancel del 50% que la Unión Europea ha sugerido imponer al whiskey de Estados Unidos.Inicio del conflictoEl conflicto comercial comenzó debido a las políticas de tarifas adoptadas anteriormente por Estados Unidos, que la UE consideró desfavorables para su economía. Como respuesta, la Unión Europea planteó imponer un arancel del 50% al whiskey estadounidense, con…
Leer Más