En 2024, España vivió un incremento significativo en la incorporación laboral de mujeres, con 207.400 nuevas trabajadoras, alcanzando un total de 10,15 millones. Este aumento del 2,1% respecto al año previo muestra una tendencia positiva en la participación femenina en diferentes sectores económicos del país.
Áreas Importantes en el Aumento del Trabajo para Mujeres
Sectores Clave en el Crecimiento del Empleo Femenino
El ámbito educativo también jugó un rol crucial en este incremento, con 61.100 nuevos empleos para mujeres, llegando a 1,08 millones de trabajadoras, lo que representa un crecimiento del 6% respecto al año anterior. Las actividades relacionadas con la salud y servicios sociales sumaron 38.900 nuevos puestos para mujeres, alcanzando un total de 1,58 millones de empleadas, lo que significa un aumento del 2,5%.
Otros Sectores Relevantes
Aparte de los ya mencionados, otros sectores exhibieron aumentos considerables en la contratación de mujeres:
Además de los mencionados, otros sectores mostraron incrementos significativos en la ocupación femenina:
- Industria de la Información y la Comunicación: Este sector creó 21.600 nuevos empleos para mujeres, lo que representa un crecimiento del 9,5%, alcanzando cerca de 250.000 trabajadoras al cierre del año.
- Logística: Se generaron 19.600 puestos de trabajo femeninos, evidenciando la diversificación de la participación femenina en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
- Industria Manufacturera: Este sector sumó 19.300 nuevas empleadas, consolidando la presencia femenina en la industria.
Incremento en Puestos de Liderazgo
Un aspecto destacado es el aumento de mujeres en cargos directivos. En 2024, 318.100 mujeres ocuparon puestos de directoras o gerentes, un 7,3% más que el año anterior. Este dato refleja un avance hacia la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y una mayor representación femenina en roles de liderazgo.
Perspectiva Regional: El Caso de Cantabria
Retos Constantes y Oportunidades Futuras
Desafíos Persistentes y Oportunidades Futuras
A pesar de estos avances, las mujeres aún constituyen menos de la mitad de la fuerza laboral en la mayoría de los sectores económicos en España. Aunque representan el 50,1% de la población en edad de trabajar, solo abarcan el 46,4% de la fuerza laboral, predominando en sectores peor remunerados y relacionados con los cuidados, como el empleo doméstico y los servicios sociales. Además, las mujeres españolas ganan menos que los hombres, incluso en jornadas completas, y son las que más sufren la parcialidad y temporalidad en sus empleos.
Para continuar avanzando en la igualdad de género en el ámbito laboral, es esencial implementar políticas que promuevan la equidad salarial, la conciliación de la vida laboral y personal, y la eliminación de barreras que impiden a las mujeres acceder a puestos de mayor responsabilidad. La diversificación de la presencia femenina en sectores tradicionalmente masculinos y el fomento de la formación en áreas emergentes también son estrategias clave para lograr una participación más equitativa en el mercado laboral.