Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-04/tabacobolivia1.jpg?itok=dDv2J8qX

Bolivia refuerza sus políticas de control del tabaco con apoyo internacional

Entre el 9 y el 11 de abril de 2025, una misión de expertos internacionales visitó Bolivia con el objetivo de fortalecer la implementación de la legislación vigente sobre control del tabaco en el país. La misión se enmarca dentro de la cooperación técnica destinada a reforzar las políticas de cesación del consumo de tabaco y a revitalizar el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), ratificado por Bolivia en 2005.​El equipo técnico estuvo compuesto por profesionales con amplia experiencia en el ámbito del control del tabaco. Entre ellos se encontraban Adriana Bacelar, especialista en vigilancia de…
Leer Más
green chilies on wooden surface

Alimentación saludable con dieta DASH

¿Qué es una dieta DASH?La dieta DASH, acrónimo de Dietary Approaches to Stop Hypertension, es un enfoque alimenticio diseñado principalmente para ayudar a prevenir y controlar la hipertensión arterial. Esta dieta fue desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos después de varios estudios que mostraron su efectividad para reducir la presión arterial, incluso sin la necesidad de medicación.Fundamentos esenciales de la dieta DASHLa dieta DASH se centra en el consumo de alimentos ricos en nutrientes que ayudan a bajar la presión arterial, tales como el potasio, el calcio, y el magnesio. Además, se recomienda una ingesta baja…
Leer Más
Out-of-pocket health costs tied to antimicrobial resistance | News ...

Los antibióticos en nuestro cuerpo

¿Cómo funcionan los antibióticos?Los antibióticos son fármacos esenciales en la medicina actual, empleados para enfrentar infecciones causadas por bacterias. Estas medicinas han cambiado drásticamente la habilidad de curar enfermedades que en tiempos anteriores podrían haber sido letales. Sin embargo, ¿de qué manera actúan específicamente los antibióticos en nuestro cuerpo?Mecanismo de acciónPara entender el funcionamiento de los antibióticos, es crucial saber que éstos afectan diversos aspectos de las bacterias. Algunas bacterias poseen una pared celular protectora, y ciertos antibióticos, como la penicilina, actúan descomponiendo dicha barrera, lo que deja a las bacterias expuestas y eventualmente las lleva a morir. Otros antibióticos,…
Leer Más
https://www.kernpharma.com/sites/default/files/styles/blog_full_small/public/blog/Sistema_Nervioso_Central.jpg?itok=I4QEzSt1

¿Qué es el sistema nervioso?

¿Cómo funciona el sistema nervioso?El sistema nervioso es una compleja red de células especializadas que se encargan de coordinar las acciones y respuestas del cuerpo humano. Este sistema es fundamental para nuestra capacidad de movernos, interpretar nuestro entorno y mantener funciones corporales esenciales como la respiración y la digestión.Organización del sistema nerviosoEl cuerpo humano tiene dos partes principales en su sistema nervioso: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). Sistema Nervioso Central (SNC): Este está compuesto por el cerebro y la médula espinal. El cerebro es el centro de control del cuerpo, procesando información sensorial, tomando…
Leer Más
https://www.paho.org/sites/default/files/styles/max_1500x1500/public/2025-04/ops-es-validacion-eliminacion-et.jpg?itok=J8O-jfiv

Erradicación de enfermedades en Panamá: esfuerzos renovados

Panamá ha dado un paso importante hacia la eliminación de enfermedades transmisibles, con un enfoque renovado en la salud pública y el bienestar social. En abril de 2025, el Ministerio de Salud (MINSA) de Panamá, en colaboración con expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organizó un taller de validación para avanzar en la implementación de un plan estratégico dirigido a erradicar enfermedades transmisibles. Este plan busca transformar el enfoque tradicional en la lucha contra enfermedades infecciosas hacia un modelo más sostenible y centrado en la integración de sistemas de salud.Este acontecimiento tuvo lugar en Ciudad de Panamá…
Leer Más
Amiloidosis hereditaria

Soluciones médicas para hATTR en Costa Rica con US Pharmacy Group

En un mundo donde las enfermedades raras siguen siendo un desafío para el sector salud, US Pharmacy Group se ha consolidado como un referente en el diagnóstico clínico y la búsqueda de soluciones innovadoras para el tratamiento de patologías complejas, como la amiloidosis hereditaria por transtiretina (hATTR).Este trastorno genético, poco común pero de gran impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen, es un ejemplo de cómo el compromiso con la medicina de vanguardia puede marcar la diferencia.La amiloidosis hereditaria por transtiretina es un trastorno poco común que impacta diversos órganos y tejidos del organismo, incluyendo el sistema…
Leer Más
Quilomicronemia

Innovación en el tratamiento de la quilomicronemia en Costa Rica

Dentro del campo de la salud, la quilomicronemia es un trastorno metabólico poco difundido, pero que afecta notablemente el bienestar de las personas que lo sufren. Esta condición, identificada por la acumulación excesiva de quilomicrones en la sangre, provoca un incremento elevado de triglicéridos y eleva considerablemente el riesgo de padecer pancreatitis aguda. US Pharmacy Group se ha destacado como líder en el acceso a tratamientos innovadores, brindando apoyo para enfrentar este reto de salud con soluciones de avanzada.Aunque es un padecimiento poco común, la quilomicronemia requiere de un manejo adecuado para prevenir complicaciones serias. Durante los años, los tratamientos…
Leer Más
La industria alimentaria de Costa Rica cierra 2024 con crecimiento, pero enfrenta desafíos estratégicos para 2025

La industria alimentaria de Costa Rica cierra 2024 con crecimiento, pero enfrenta desafíos estratégicos para 2025

Según la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), el 2024 fue un año desafiante para la industria alimentaria de Costa Rica. A pesar de la complejidad del entorno económico y social, el sector logró un crecimiento positivo del 4%, superando ampliamente el desempeño de 2023, cuando el aumento fue inferior al 1%. Sin embargo, las empresas tuvieron que redoblar esfuerzos para mantener las ventas y navegar en un mercado volátil donde los consumidores eran más cautelosos en sus decisiones de compra. Entre los factores que caracterizaron el año destaca la caída del poder adquisitivo de quienes obtienen ingresos en…
Leer Más
La epidemia de dengue en América alcanza cifras históricas en 2024

La epidemia de dengue en América alcanza cifras históricas en 2024

En 2024, la región americana enfrenta la peor epidemia de dengue desde que comenzaron los registros en 1980. Según informó este martes el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, más de 12,6 millones de casosun número que representa un aumento 175% en comparación con Se reportaron 4,5 millones en todo 2023. Este alarmante aumento se atribuye a una combinación de factores, incluidos los efectos del cambio climático, como: sequías e inundacionescrear las condiciones que favorezcan la reproducción del mosquito Aedes aegyptiPrincipal portador del virus. Además, el crecimiento demográfico y la expansión de áreas urbanas sin…
Leer Más
Trump explora el debate sobre vacunas y considera a Robert F. Kennedy Jr. para liderar Salud

Trump explora el debate sobre vacunas y considera a Robert F. Kennedy Jr. para liderar Salud

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, abrió un nuevo capítulo en el debate sobre la vacunación al anunciar que discutirá los programas de vacunación infantil con Robert F. Kennedy Jr., conocido por su escepticismo sobre las vacunas. En una entrevista publicada el jueves, Trump sugirió que había elegido a Kennedy como posible jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos, lo que ha provocado un acalorado debate público y político. Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a apoyar a Kennedy si decidiera poner fin a los programas de vacunación infantil, Trump respondió que primero discutirían el tema…
Leer Más