Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Expresiones del ‘soft artesanal’: moda con intención y colores armónicos

https://menimalmx.files.wordpress.com/2021/04/pexels-photo-3760280.jpeg?w=1568

Para el año 2025, el estilo minimalista ha transformado su esencia hacia una versión más acogedora, natural y sentimentalmente vinculada con quienes la eligen. Alejándose de la rigidez del minimalismo tradicional, el «minimalismo suave» se ha establecido como la moda principal, combinando sencillez con comodidad y utilidad.

El núcleo del minimalismo suave

Este estilo pretende minimizar el ruido visual manteniendo su carácter distintivo. Se distingue por contornos delicados, tonos neutros y materiales naturales que llaman al contacto. En lugar de la rigidez, se eligen prendas que acompañan el movimiento del cuerpo, como vestidos sueltos, pantalones de lino y blusas de algodón orgánico. La gama de colores abarca tonos como beige, blanco roto, gris cálido y terracota, proporcionando equilibrio y calma.

El minimalismo suave también se manifiesta en la selección de materiales: lino, lana merino, algodón orgánico y seda se mezclan para brindar comodidad y sofisticación sin extravagancia. La calidad se impone sobre la cantidad, y cada artículo cuenta con una función y un objetivo definidos.

Estilo consciente y atemporal

Más allá de una tendencia, el soft minimalism representa un estilo de vida consciente. Impulsa la creación de armarios cápsula, donde las prendas se eligen por su versatilidad y durabilidad. Se busca reducir el consumo innecesario y apostar por lo esencial, lo que permite una mayor conexión emocional con la ropa y una reducción del impacto ambiental.

Esta filosofía también promueve la autenticidad y la individualidad. Lejos de seguir modas pasajeras, se trata de construir una imagen personal coherente y significativa. El soft minimalism invita a vestir con intención, eligiendo prendas que reflejen quiénes somos y cómo nos sentimos.

Impacto mundial y ajuste local

El minimalismo suave ha cruzado límites, integrándose en diversas culturas y maneras de vivir. En lugares como Copenhague, el estilo «Copencore» ha ganado seguidores, fusionando prendas sencillas en tonos neutros con formas amplias y materiales de alta calidad. Esta tendencia representa un balance entre confort y sofisticación, y ha dejado su huella en la moda urbana mundial.

En América Latina, empresas regionales están siguiendo esta moda, presentando líneas que destacan la sustentabilidad y la permanencia en el tiempo. Nuevos diseñadores están integrando el minimalismo suave en sus creaciones, combinando métodos tradicionales con una perspectiva moderna y atenta.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar