Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Combatir la deserción escolar con mejor salud visual

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AV2KJMR7DJHHZIVYB6KBN5OJAM.jpg?auth=98624e171ab9698d4b30b665d0be46a8905368c4bee2f04eb2da3b036598e255&width=1960&height=1103&smart=true

La Administración de España ha presentado una iniciativa novedosa para luchar contra la carencia visual en jóvenes. Se trata de un bono universal de 100 euros que será utilizado para la adquisición de gafas o lentes de contacto, dirigido a todos los menores de 16 años sin importar el nivel de ingresos de su familia.

La pobreza visual se refiere a la imposibilidad de corregir problemas de visión debido a limitaciones económicas, afectando directamente la salud y el rendimiento académico de los niños. Se estima que alrededor del 30% del abandono escolar podría estar relacionado con problemas visuales no tratados.

El bono será gestionado a través de colegios de ópticos-optometristas, que cubrirán hasta 100 euros del coste de los tratamientos ópticos necesarios. Esta medida busca garantizar el acceso igualitario a la salud visual, una necesidad fundamental aún no cubierta por la sanidad pública, a pesar del elevado precio medio de unas gafas, que ronda los 200 euros.

La ayuda será de carácter universal y cubrirá hasta un máximo de 100 euros; si el coste del producto excede esta cantidad, la diferencia deberá ser asumida por las familias. La implementación de esta ayuda se regulará mediante un real decreto y se espera que esté disponible a partir del inicio del curso escolar en septiembre de 2025.

El Gobierno ha iniciado la tramitación de un Real Decreto que incluirá una transferencia de 48 millones de euros al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, destacó la importancia de esta medida dentro de un marco más amplio de iniciativas sociales, como los Planes de Salud Bucodental y Salud Mental en Andalucía, que han recibido inversiones de 37 y 13 millones de euros respectivamente en los últimos tres años para mejorar la equidad sanitaria y la atención a colectivos vulnerables.

Esta propuesta se inscribe en el marco de las políticas de apoyo social, con el objetivo de reducir la carga financiera de las familias, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para llevarla a cabo, se está gestionando un Real Decreto que permitirá asignar 48 millones de euros al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, el cual se encargará de costear hasta 100 euros por cada factura emitida en ópticas. El representante del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, destacó el carácter inclusivo y universal de esta medida. Asimismo, mencionó otras iniciativas similares en la región, como los programas de Salud Bucodental y de Salud Mental, con inversiones de 37 y 13 millones de euros, respectivamente, dirigidas a mejorar la accesibilidad y fortalecer los servicios públicos de salud. Estas acciones benefician especialmente a grupos vulnerables como niños, mujeres embarazadas y personas con discapacidades.

El líder del Ejecutivo ha especificado que se otorgará una ayuda de 100 euros para los menores que necesiten gafas o lentillas, sin importar la situación económica de sus familias o su lugar de residencia. Ha informado sobre «un avance para extender las prestaciones de nuestro Sistema Nacional de Salud», con la implementación de un programa de ayudas directas para los menores de 16 años con dificultades visuales, para que puedan adquirir gafas o lentillas antes del inicio del próximo año escolar. «Porque el respaldo e inversión en la salud visual de nuestros niños y adolescentes es mirar hacia el futuro» y es una medida que «promueve la cohesión social y la igualdad de oportunidades».

El presidente del Gobierno ha anunciado que los menores de 16 años con problemas de visión podrán contar con una ayuda directa de hasta 100 euros para adquirir gafas o lentillas de cara al próximo curso escolar. El descuento será directo, y se aplicará a partir del próximo curso escolar de manera homogénea en toda España. Se concederá anualmente, con independencia de la situación económica o de su lugar de residencia.

Esta medida representa un avance significativo en la promoción de la equidad en el acceso a la salud visual para los menores en España, asegurando que todos los niños tengan la capacidad de ver claramente y desarrollarse adecuadamente sin que el dinero sea una barrera.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar